mi gato ,lo desparasito?
Desparasitación en gatos caseros, que hacer?
Los animales domésticos, perros y gatos deben ser desparasitados regularmente a lo largo de toda su vida.
Con la desparasitación eliminamos los parásitos que pudieran estar alojados en nuestras mascotas que además de producir enfermedad en ellas pueden ser un mecanismo de zoonosis, transmisión de enfermedades de los animales a las personas.
Los hábitos de nuestras mascotas, olfateando, chupando o ingiriendo restos orgánicos son un mecanismo de transmisión de los parásitos.
En los perros nadie cuestiona que hacer pero y en los gatos?
Debemos desparasitar a los gatos que no salen a la calle? SI
Distinguimos dos grupos de parásitos :
Internos: éstos afectan tanto al aparato digestivo como al aparato respiratorio. Los internos digestivos se eliminan a través de las heces y se transmiten por contacto directo con las mismas o por contacto indirecto con superficies infectadas (agua, comida, suelo, etc.).
Cuando una persona sale a la calle, puede introducir en su casa este tipo de agentes y, por ello, transmitírselos al animal. Los internos respiratorios se eliminan por las excreciones respiratorias.
Externos: éstos se localizan en la piel o mucosas del animal. Son los más conocidos entre los que se encuentra pulgas , garrapatas , piojos , etc. Los parásitos externos: se encuentran en el medio ambiente o en otros animales, por lo que se transmiten por medio del contacto.
Cómo y con qué desparasito?
En la actualidad existen multitud de productos muy efectivos tanto para el tratamiento, en caso de la existencia de parasito, como para la prevención.
Hay tratamientos mixtos que cubrirían tanto los parásitos internos con externos Dependiendo de las características de tu gato se adaptara el modo y la frecuencia de como desparasitarlo pero en cualquier caso debe quedar claro que hay que desparasitar los gatos aunque no salgan de casa.


